Saltar la navegación

Sesiones 1 y 2: Empezamos

Presentación (Tarea 1)

El mundo tiene dos caras
Juan Diego Díaz Bautista (Copilot Designer). El mundo tiene dos caras (CC BY-NC-SA)

Tú, estudiante de 1º de Bachillerato, has venido a este mundo en el siglo XXI. Ya tienes una edad suficiente como para haberte percatado de algunas de las características de este mundo: hay desigualdades, corrupción, guerras, enfermedades, epidemias, abusos, injusticias..., pero también hay amor, compasión, felicidad, fiestas, alegría, diversión, cuidados, belleza, justicia. ¿Qué le pasa entonces a este mundo?

Quizás tienes ya 18 años o pronto los cumplirás y podrás votar, aunque tu participación política viene de mucho antes: cada vez que compras algo, podríamos decir que estás votando; cada vez que pones un canal de televisión, de YouTube, o haces uso de una aplicación, estás otorgando poder y dinero a esos medios; cada acto que realizamos tiene un impacto en el mundo, en mayor o menor medida.

Por ello, el mundo se puede ver condicionado no solo por los avances técnicos, tecnológicos y materiales, también por descubrimientos y avances científicos, por obras de arte y de literatura, y por el poder de las palabras, las ideas y los discursos. Una sola persona puede generar un impacto desde una pequeña habitación gracias a un teléfono móvil y acceso a internet, un equipo puede construir una ideología que mejore el mundo y afronte con éxito los retos presentes y emergentes.

Tarea 1: Este proyecto te plantea un reto: ¿puedes diseñar una ideología que haga del mundo un lugar mejor y ayude a superar con éxito los retos actuales y futuros? 

Parte 1: Responde a los formularios 1) Nuevo Espectro Político, y 2) The Political Compass - El Espectro Político, guarda los resultados y reflexiona sobre los mismos, pues te servirá para la parte 2, en la que debes completar el formulario inicial. Si quisieras informarte más sobre estos formularios, en el Symbaloo tienes más información y algunos videos explicativos. 

Parte 2: Completa el formulario inicial nombrado en Classroom como Tarea 1. Formulario inicial.

IMPORTANTE: En esta web tendrás una guía para el proyecto, y en Classroom adjuntaremos y completaremos las tareas.

Tabla de presentación y justificación

En la siguiente tabla puedes encontrar los detalles iniciales de esta situación de aprendizaje:

Situación de Aprendizaje "Crea tu ideología: proyecto para transformar el mundo"
APARTADO INFORMACIÓN
Título descriptivo Crea tu ideología: un proyecto para transformar el mundo
Centro de interés o temática El propósito de esta Situación de Aprendizaje es capacitar a los estudiantes para que apliquen conceptos de ética y filosofía política en la construcción de una ideología sólida y en la creación de propuestas detalladas para un movimiento, una asociación o un partido político teórico. Se anima al alumnado a pensar críticamente y a discutir los desafíos socioculturales, tecnológicos, económicos, científicos y filosóficos, presentes y emergentes.
Nivel al que va dirigido 1º Bachillerato
Reto

¿Puedes diseñar una ideología que haga del mundo un lugar mejor y ayude a superar con éxito los retos actuales y futuros?

Reflexión y puesta en común sobre tests políticos y dilemas morales, elaboración de esquemas visuales, redacción de informes, trabajo en equipo, presentación y exposición oral.

Temporalización aproximada 14-16 sesiones, en el tercer trimestre del curso académico
Materia o materias implicadas Filosofía, con posibles conexiones interdisciplinares con todas las materias del curso académico, entre otras, Historia, Economía, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos...
Idioma Español
Descripción general de lo que se pretende que el alumnado aprenda o trabaje (objetivos)

Comprensión de conceptos clave: Comprender las principales teorías y conceptos de la ética y la filosofía política de la cultura occidental.

Análisis crítico de problemas actuales: Analizar problemas éticos y políticos fundamentales y de actualidad mediante la exposición crítica y dialéctica para desarrollar el juicio propio y la autonomía moral.

Desarrollo de habilidades de pensamiento: Mejorar las habilidades de pensamiento como en análisis y la síntesis, la relación, la creatividad, la analogía, el pensamiento lateral, la argumentación y el diálogo.

Promoción del consenso y valores democráticos: Fomentar la búsqueda del consenso, la escucha activa y la defensa de los valores democráticos.

Justificación de la elección

Se pretende con esta Situación de Aprendizaje otorgar un mayor protagonismo al alumnado para que pueda trabajar en diferentes competencias clave y específicas. Para ello, se implementarán varias metodologías activas: aprendizaje basado en proyectos (ABP), trabajo cooperativo, aula invertida y diálogo socrático.

El alumnado deberá que conocer y comprender las diferentes teorías y conceptos clave de la ética y la filosofía política, cooperar y colaborar para llegar a acuerdos sobre la ideología de un movimiento o partido político, elaborar la identidad visual de su propuesta, resumir y exponer los puntos clave de esta ideología, defendiendo las razones de esa elección y demostrando la coherencia entre los diferentes posicionamientos. Además, el alumnado elaborará una infografía o presentación con la que reforzar y complementar su exposición oral, respondiendo a las preguntas que se le hagan tanto por el docente como por sus compañeros/as.

Esta Situación de Aprendizaje fomenta un enfoque activo y participativo, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos sobre ética y filosofía política, sino que también fortalecen habilidades de pensamiento crítico, creatividad, comunicación y colaboración.

Criterios de evaluación implicados

4.1., 8.1., 8.2., 9.1, 9.2.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)